Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Presentación de blog.

Presentación de blog: Lo que podrás encontrar en el blog es una serie de dinámicas, las cuales puedes utilizar para aplicar en distintas áreas y distintos ámbitos como: Dinámicas en el Ámbito Laboral: En el entorno laboral, las dinámicas pueden referirse a la forma en que los equipos colaboran, se comunican y resuelven problemas. Dinámicas en el Ámbito Social: En el ámbito social, las dinámicas pueden describir cómo interactúan las personas en grupos, comunidades o sociedades. Dinámicas en el Ámbito Familiar: En el ámbito familiar, las dinámicas se refieren a las interacciones y relaciones entre los miembros de la familia. Dinámicas en el Ámbito Educativo: En el ámbito educativo, las dinámicas pueden referirse a la interacción entre estudiantes, profesores y el entorno educativo en general. Dinámicas en el Ámbito Cultural: En el ámbito cultural, las dinámicas pueden describir cómo evolucionan las costumbres, tradiciones y expresiones artísticas en una sociedad. Dinámicas en el...

1,2,3

Imagen
  Nombre de la actividad:   " 1,2,3". Objetivo:  Mediante la destreza de los participantes lograr coordinar los movimientos y lo que se dice. Reglas: Al confundirse iniciar nuevamente. Intercalar entre ambos participantes las acciones Material necesario: Ninguno Numero de participantes: 10 en adelante Posibles variantes: Edades recomendadas: 11 en adelante Duración aproximada en minutos: 2 0 minutos aprox. Procedimiento:  La misma consiste en que cada vez que se diga un numero se deberá realizar una acción ya sea tocar la cabeza, agarrar una oreja, en cada numero dicho se realiza una actividad diferente, se juega en parejas y ambos deben hacer las cosas sin interrupción si se llegasen a confundir inician nuevamente. Conforme se acostumbre a la actividad esta vez se realizara sin decir ninguna palabra solamente se realizara la acción. Imágenes de la actividad:

La pluma.

  Nombre de la actividad: " La pluma". Objetivo: practicar la coordinación y la integración grupal Reglas: no quedarse con mas de dos plumas al finalizar.  Material necesario:  una pluma o un lápiz. Número de participantes:  de 20 a 50 Posibles variantes:   puede ser hacer todo pero cuando e llega al momento del triki triki, tra, seria no pasarle la pluma al compañero y quedárnosla nosotros para cuando e cante esa parte nosotros hacerla solo con esa pluma.    Edades recomendadas:  de los 10 en adelante Duración aproximada en minutos:   20 minutos  Procedimiento: Consistía en sentarnos en el piso en un círculo y cantar una canción mientas nos pasamos ya sea el la lápiz o la pluma, la canción es "el asitron de un fandango zango zango, zabare que va pasando con su triki triki tra. cada que se cantaba una palabra era el momento de que se tenia que pasar la pluma al compañero del lado derecho.  Imágenes de la act...

Pacman.

Imagen
Nombre de la actividad:  " Pacman".  Objetivo: mejorar el trabajo en equipo.  Reglas:  Solamente se puede caminar o correr por las lineas.  Material necesario: Ninguno Número de participantes:  de 20 a 50  Posibles variantes:  que se pueda  utilizar toda la cancha, sin necesidad de usar las líneas. Edades recomendadas:  de los 15 en adelante  Duración aproximada en minutos: 30 minutos Procedimiento:   Todas las mujeres de distribuyen por toda la cancha asegurándose de estar solamente por las lineas de la cancha, y todos los hombres serian los encargados de tratar de atrapar a las mujeres, solamente se podía caminar o correr  pisando las líneas, una vez que un hombre atrape a una compañera la compañera se tenia que agachar y esperar a que todas sus compañeras las atraparán. Imágenes de la actividad:

Palo bonito.

Nombre de la actividad: "Palo bonito". Objetivo: mejorar la memoria.  Reglas:  ninguna Material necesario: ninguno. Número de participantes: indefinido Posibles variantes:  cantar la canción mientras con los ojos cerrados hacemos los movimientos, para así todos tengan que hacer uso de su memoria y recordar los movimientos.  Edades recomendadas:  de los 6 en adelante  Duración aproximada en minutos:  5 a 10 minutos Procedimiento:  Consistía en cantar una canción mientras hacíamos movimientos con nuestras manos según fuera la canción la canción era "palo, palo, palo, palo bonito, palo he, he , he, he, palo bonito, palo he", y cada ronda se repetía la canción y los movimientos de mano.  Imágenes de la actividad:

El vaquero Enrico.

Nombre de la actividad: "El vaquero Enrico". Objetivo: promover la integración y de memoria. Reglas: que todos canten y hagan el baile. Número de integrantes: todas las personas que quieran pueden hacerlo Posibles variantes: Edades recomendadas:  de los 6 en adelante  Duración aproximada en minutos: 10 minutos  Procedimiento: La actividad consistía en cantar una canción "en una casita, detrás de la montaña, vivía un vaquero llamado Enrico, su yegua pituca copia todo el día, mientras que el comía trotas de jamón. el vaquero el rico, monto en su caballo, se fue galopeando tras de la pradera, su yegua pituca comía todo el día, mientras el comida tortas de jamón", mientas cantábamos esta canción hacíamos un baile, y la actividad consistía en que cada vez que repetiremos la canción vamos a quedarnos callados sin cantar la canción pero siguiendo el baile, o también iríamos quitando partes del baile y de la canción por cada ronda que cantaremos...

Fut beis.

Imagen
Nombre de la actividad: Fut beis.  Objetivo: de competencia. Reglas:  Solamente puede correr una persona a la vez.  Son 3 puntos antes de que los equipos se intercambien.  Materiales: un balón y cuatro piedras o conos para formar las bases.  Número de participantes: de 30 a 50.  Posibles variantes:  que entre dos intenten encestar el balón y dos corran.  Edad recomendada: de los 15 a las 25 años.  Duración aproximada en minutos: 20 + Procedimiento:  Se formaran dos equipos uno será el que se distribuirá por toda la cancha y uno de sus integrantes será el encargado de encestar el balón, el otro equipo será el encargado de lanzar el balón y una vez que la persona lo lanzo tendrán que correr cuatro estaciones, antes de que el otro equipo enceste el balón, si la persona que corre llega antes de que enceste es un punto para ellos, pero si logran encestar antes de que el que corre llegue es pun...

Baraja loca.

Imagen
Nombre de la actividad: " Baraja loca".  Objetivo: de competencia.  Reglas:   Si alguien esta sentado arriba tuyo, y sale tu carta no podrás moverte hasta que ninguna persona este sentaba en ti.  Número de participantes:  de 20 a 35  Posibles variantes:  podemos hacerla con colores, hay 4 colores y a cada uno le toca uno, y se hacen cartas donde contengan esos 4 colores y así cuando salga un color, a las personas que les toco ese color tendrán que moverse.  Edades recomendadas:  de los 15 a las 25 años Duración aproximada en minutos: 30 + Procedimiento: nos sentamos en círculo sentados en las sillas, y una persona pasara a repartirle a cada uno una carta de la baraja, podría salir la de oro, espadas, copas y bastos, después la persona iría sacando un carta y dirá copas y todos los que tienen la carta de la copa tendrán que sentarse en la silla de su derecha, si algún compañero esta sentado, tendrán que sentarse encima...

Obra de teatro.

  Nombre de la actividad: " Obra de teatro".  Objetivo: la recuperación de información leída y mejorar la creatividad.  Reglas:  Ninguna  Número de participantes: de 5 a 10  Edad: de los 10 en adelante Duración aproximada en minutos: 30 + Procedimiento:  Esta obra de teatro consistió en que unos 6 compañeros eran alumnos de una escuela y a ellos no les gustaba estudiar y eran muy problemáticos, por lo que un día llego la directora de la escuela y les comento a los muchachos de que se impartirían dos clases extras una de filosofía y otra de dibujo, para que se unieran a las clases. Ya en clases de Filosofía la maestra les hizo varias preguntas en las que los muchachos contestaron de la mala forma, luego se pasaron a la clase de dibujo, donde ellos se hacían la pregunta de qué les serviría a ellos saber de dibujo y filosofía.  Hasta que después de varias clases los alumnos comprendieron el significado de asistir a ...

Coordinados.

Imagen
Nombre de la actividad: "C oordinados". Objetivo: Trabajar la coordinación. Reglas:   Hacer lo que te indican pero diciendo lo contrario. Material necesario: Ninguno. Número de participantes:   de 20 a 30 Posibles variantes:   hacer lo contrario a lo que digan las indicaciones.  Edades recomendadas: de los 9 en adelante  Duración aproximada en minutos: entre 20 y 30 minutos Procedimiento: D onde necesitamos estar en círculo y tomados de la mano, una vez estuviéramos así el profesor nos daba indicaciones (derecha, izquierda, adentro y afuera) nosotros teníamos que decir la indicación pero hacer lo contrario a lo dicho. Por ejemplo: si el profesor decía “izquierda” todos decíamos “izquierda” pero dábamos un salto a la derecha.  Imágenes de la actividad:

Oba obe.

Imagen
  Nombre  de la  actividad:  " Oba  obe". Objetivo: fomentar el trabajo en equipo y la integración.  Reglas:  Se debe ser cuidadosos, sin ejercer movimientos bruscos y acatar las respectivas indicaciones.   Material necesario: ninguno Número de participantes: de 20 a 30  Variantes:  Pueden separarse los círculos de modo que al momento de encontrar a tu pareja se emplea en  poco mas de búsqueda, las indicaciones de cada ronda pueden ser más variadas. Edades recomendadas:  de los 11 en adelante  Duración aproximada en minutos:  20 minutos  aproximadamente  Procedimiento:  Para realizar la actividad es necesario, un espacio abierto debido a que para llevar a cabo la actividad se necesitan formar dos círculos. El aplicador (en este caso el profesor) dará las indicaciones y mostrará la canción que será utilizada la cual en este caso será la siguiente: Oba obe, oba obe que s...

El lagarto y la lagartija.

Imagen
  Nombre de la actividad: "E l lagarto y la lagartija". Objetivo:  fomentar la integración, una participación activa y diversión.   Reglas:  Que todos canten Material necesario:   Ninguno Número de participantes: de 20 a 50 Posibles variantes:  Se podrían dar indicaciones nuevas aleatoriamente, así como realizar un cambio en la distribución de los círculos pequeños alternando cantidades, de modo que convivan y se integren todos los participantes Edad Recomendada:   de los 15 a los 25 Duración aproximada en minutos: 15 a 20 minutos. Procedimiento:  En este caso para llevar a cabo la dinámica la persona que dirige (en este caso el profesor) se encargo de dar las indicaciones y a su vez mostrar la canción que se emplearía en la dinámica,  Canción: El lagarto y la lagartija, salieron a tomar el sol, en invierno porque hace frío y en verano por el calor. Para realizar la dinámica había que formar un círculo con todos los parti...

Monstruo de tres cabezas.

  Nombre de la actividad: "Monstruo de tres cabezas".  Objetivo: Promover la interacción y cooperación. Reglas:  Solamente se puede decir una palabra por cada ronda que les toque.  Material necesario: ninguno. Número de participantes: los que quieran, solamente que se formen equipos de tres participantes. Posibles variantes: Q ue los equipos sean de dos o cuatro y que se hagan preguntas largas, para que tengan que contestar largamente.  Edades recomendadas : de los 10 a 20 Duración aproximada en minutos: 20 a 30 minutos. Procedimiento: se formarán equipos de tres integrantes, y tendrán que pasar equipo por equipo, el equipo que pase se pondrá enfrente de los demás y alguien les hará una pregunta, y el equipo tendrán que uno por uno decir una palabra hasta que logren formar una respuesta a la pregunta que le hicieron. y así sucesivamente hasta que todos los equipos pasen.  Imágenes de la actividad:

Los ordenados.

Imagen
Nombre de la actividad: "Los ordenados". Objetivo: Promover la integración del grupo y el trabajo en equipo  Reglas:  Ordenarse lo mas rápido que puedan. Material necesario: ninguno  Número de participantes: 5 a 50 Posibles variantes: Ordenarse en base a otros temas. Edades recomendadas: De edad escolar en adelante.  Duración aproximada en minutos: 20 minutos. Procedimiento:  Se realizo una dinámica llamada “los ordenados”, la actividad consistía en que el profesor mencionaba formas de las que debíamos estar ordenados, por ejemplo: De mayor a menos estatura.  De menor a mayor estatura.  Por fechas de nacimiento.  Y nosotros debíamos acomodarnos así en el menor tiempo posible.  Imágenes de la actividad:

Chango quiere changa.

Imagen
 Nombre de la actividad: " Chango quiere changa" Objetivo: el objetivo de hacer esa dinámica fue de presentación. Reglas: Evitar golpearse muy fuerte Material necesario: Una botella de agua vacía. Número de participantes: 10 a 20 Posibles variantes: Una variante que salió fue que también podría hacerse con colores, se quitarían los animales y se remplaza por colores.  Edades recomendadas: de edad escolar en adelante.  Duración aproximada en minutos: 20 a 30 minutos. Procedimiento: se forma un circulo con todos los integrantes y uno por uno van diciendo sus nombres y un animal que empiece por la letra de nuestro nombre, (por ejemplo: yo soy Jimena, jaguar).  Ya cuando todos nos presentamos todos, tenemos que recordar tanto el nombre del compañero y el nombre del animal que dijo. Se escoge a alguien al azar para que se ponga en el centro del circulo con la botella de plástico y el tiene que decir el nombre del animal que escogió y escoger el nombre del animal que escog...

Los listones.

  Nombre de la actividad:  "Los listones" Objetivo: D esarrollar habilidades prácticas y mejorar la cooperación. Reglas:  El vendedor solo puede correr tras el listón una vez que haya pagado por el. El vendedor que toma el listón señala a otro jugador. Material necesario: Ninguno. Número de participantes:  10 a 25 Posibles variantes:  Edades recomendadas: Desde preescolar hasta jóvenes. Duración aproximada en minutos: 20 minutos o más. Procedimiento:  Se selecciona un vendedor y un comprador, el resto de los integrantes son listones. Los listones elijen un color diferente que el comprador debe adivinar, cuando el color es adivinado sale el jugador corriendo mientras que el comprador lo paga. El comprador debe perseguir al listón para cambiar roles.  Imágenes de la actividad:

Malabares.

Imagen
Nombre de la actividad:  “Malabares" Objetivo: Desarrollar  la agilidad, la flexibilidad y la motricidad. Reglas:  Evitar que se caiga la pelota  Material necesario: 3 Globos Tijeras Papel película Arroz o harina Número de participantes: Indefinido  Posibles variantes: Se puede aumentar el numero de pelotas y las personas entre las que se realizan los malabares. Edades recomendadas: Desde edad escolar hasta tercera edad. Duración aproximada en minutos: 20 minutos  Procedimientos: Con el material que se pidió se crea una pelota,  esto cortando un cuadrado de papel película, en el que se debe poner entre 4 y 8 cucharadas de el arroz o harina dependiendo el tamaño de la cuchara, una vez haya suficiente arroz o harina se debe envolver en el mismo papel película, después se les corta la boquilla a los 3 globos para poder meter la pelota de arroz o harina en ellos, con el fin de que la pelota fuera más resistente, una vez terminadas las pe...

El nudo humano.

Imagen
  Nombre de la actividad:   "El nudo humano" Objetivo: Fomentar la cooperación, comunicación y el trabajo en equipo. Reglas:   Evitar soltarse de las manos. Deberán comunicarse entre todos para encontrar una solución . Material necesario: Ninguno  Número de participantes: 25 a 50 Posibles variantes: En vez de hacer un circulo que deba desenredarse pueden ser 2 o 3. Edades recomendadas: Principalmente jóvenes y adultos  Duración aproximada en minutos: 30 minutos o más  Procedimiento: Los participantes se paran en círculo y toman las manos de dos personas que no estén directamente a su lado. El objetivo es desenredar el "nudo humano" sin soltar las manos. Los jugadores deben comunicarse y coordinarse para encontrar la manera de deshacer el nudo, moviéndose y girando estratégicamente. Imágenes de la actividad:

Conejos y conejeras.

Imagen
Nombre de la actividad:   “Conejos y conejeras” Objetivo: Favorecer la integración y distensión. Reglas:   Evitar empujarse. Tener cuidado mientras se realiza la actividad . Material necesario: Ninguno  Número de participantes: 25 a 200 Posibles variantes: Se puede ir aumentando el numero de conejos dentro de la conejera o el numero de las personas que conforman la conejera. Edades recomendadas: desde preescolar hasta tercera edad. Duración aproximada en minutos: 20 minutos o más  Procedimiento: El grupo se divide en tercias donde dos se toman de las manos y forman un pequeño circulo que sera llamado conejera y la tercer persona se mete dentro pasando a ser conejo.  Quien dirija la actividad dará la indicación  “Cambio de Conejos” y en ese momento las conejeras se quedan en su lugar y levantan las manos para que el conejo salga y busque una nueva conejera; o la indicación  “Cambio de Conejeras”,donde los conejos se quedan quietos esperando ...